Reducción de la aparición del cáncer de mama a través de la lactancia
El cáncer de mama es el tumor maligno ginecológico más frecuente en las mujeres. En los países desarrollados, es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres de entre 35 y 65 años de edad. Su diagnóstico precoz es la forma más segura de combatir el desarrollo de la enfermedad, pero desde hace unos años no es la única recomendación que se hace para su combate, ya que se ha descubierto que, para reducir la aparición de todo tipo de cánceres debe disminuirse el consumo de alcohol, evitar el tabaco, practicar actividad física de forma regular, seguir una dieta equilibrada y mantener un peso adecuado.
Junto a las pautas de llevar una vida sana, diferentes estudios han determinado que la lactancia materna, durante altos periodos, reduce los riesgos de padecer cáncer de mama. Según esos datos, el aumento de los tumores de mama en los últimos años está estrechamente relacionado con la correspondiente disminución en la tasa de natalidad, así como de períodos más cortos de lactancia.
El motivo puede ser la supresión de la ovulación y el bajo nivel de estrógenos experimentados mientras se amamanta, aunque el efecto local relacionado con las funciones fisiológicas propias de la lactancia puede también tener una influencia directa. Un factor que parece estar íntimamente relacionado con una baja incidencia de cáncer en mujeres que han alimentado a sus bebés es el total de meses que permanecieron sin ovulación durante su período de fertilidad. Las décadas de ciclos menstruales repetitivos hacen que el tejido de los senos sea más vulnerable al cáncer. Este concepto se apoya en el hecho de que las mujeres que no tienen hijos están más propensas a padecerlo.
La reducción de sufrir cáncer de mama es de un 4% por cada 12 meses de amamantamiento. Esos meses pueden ser acumulativos, es decir, no tienen por qué ser continuados. No obstante, la Unión Europea recomienda la leche materna como alimento único en los bebés hasta los 6 meses y, después, combinarla con alimentos apropiados para el mismo.
En este 2015 que acaba, fueron más de 26.000 mujeres fueron diagnosticadas en España de cáncer de mama. ¿Por qué no probar algunas de estas recomendaciones naturales y saludables a partir del nuevo año…?
Fuentes: «Programa mucho por vivir«. Aecc.
«Antecedentes de lactancia«. Breastcancer.org.
«Amamantar contra el cáncer de mama«. La liga de la leche de Euskadi.